viernes, 16 de diciembre de 2011

Visita de la Asociación Juvenil IES Solidario

Miembros de la asociación y Don Manuel de Castro, presidente de la ONGD Jóvenes y Desarrollo.

Los ganadores del VI Certamen de Iniciativa Solidaria (organizado por JyD y apoyado por la AECID), visitaron la sede  la ONGD Jóvenes y Desarrollo. 

Este grupo de jóvenes viajaron a Ecuador, del 8 al 18 de Julio de 2011, y participaron de las actividades del proyecto "Chicos de la Calle: por un Ecuador sin niños de la Calle".

El objetivo de la visita era agradecer personalmente a la ONGD Jóvenes y Desarrollo por la experiencia vivida en Ecuador, y a su vez, compartir los nuevos proyectos de la Asociación. El grupo subrayó en el efecto positivo que ha supuesto el viaje, y como ha modificado su forma la forma pensar sus proyectos y hacia donde quieren dirigir sus acciones. 


La visita contó además con la presencia de Don Manuel de Castro, presidente de la ONGD, y miembros de la Red de Jóvenes JyD. 


El grupo de jóvenes e Idoya Pérez, de la Red de Jóvenes JyD

Durante la visita, los miembros de la Asociación IES Solidarios pudieron conocer los diferentes departamentos de la ONGD (Cooperación, Voluntariado y Educación para el Desarrollo), así como los proyectos que cada uno de éstos lleva a cabo. 




¡Primera Asamblea de Grupos Solidarios!


¡Un año más los grupos solidarios se reúnen en Madrid para conocerse e intercambiar experiencias!

Como cada año, esta primera Asamblea General sirve para poner en común lo que cada Grupo de Jóvenes está desarrollando en su centro, así como intentar consensuar una temática que todos grupos pueden incorporar a sus proyectos. 

Para este nuevo año de trabajo, y como resultado de un intenso debate, la temática consensuada fue  "Defensa de los Derechos Humanos y Lucha contra la discriminación". Los diferentes grupos coincidieron en que los DD.HH. y la discriminación son temas urgentes en el contexto actual de crisis, y que debemos luchar por preservar nuestros derechos y frenar toda manifestación de intolerancia y discriminación.



 
 



Esta temática será integrada a los proyectos de los diferentes grupos solidarios que conforman la Red de Jóvenes. 

Otro de los objetivos de la Asamblea era presentar las ideas para la próxima edición de La Cara Oculta, y  definir la colaboración y el papel que cada grupo tendrá en ella. Todos los grupos se comprometieron a colaborar de diferentes formas con la Cara Oculta, desde escribir artículos, realizar entrevistas y llevar a cabo investigaciones sobre diferentes temas sociales. 

Los grupos solidarios fueron hablando, uno por uno, con los portavoces de las nuevas secciones de La Cara Oculta e intercambiaron información, propuestas, y sugerencias. 


Si quieres más información sobre el nº 3 de La Cara Oculta y sobre la Red de Jóvenes de Iniciativa Solidaria puedes consultar el TUENTI de La Cara Oculta, y el TUENTI de la Red de Jóvenes.

Si quieres conocer los números anteriores de La Cara Oculta, entra aquí.

martes, 13 de diciembre de 2011

Movimiento Indígena Ecuatoriano y la Red de Jóvenes JyD


Los jóvenes de la Red de Jóvenes JyD se reunieron el pasado 18 de noviembre para comenzar a trabajar en el nuevo número de la Cara Oculta.

Durante este encuentro se han añadido novedades a la revista, nuevas secciones de información, de opinión , de denuncia, de investigación, noticias internacionales y voluntariado.
 
Este encuentro contó además con una visita especial: Inés Marcelina Shiguango Chimbo,  presidenta de la Comisión de Territorio de CONFENIAE (organización indígena regional que representa a más de 1000 comunidades indígenas en Ecuador)  quien ofreció una pequeña charla sobre el movimiento indígena ecuatoriano (sus demandas políticas y propuestas de desarrollo alternativo), así como el rol de las mujeres en el movimiento.

Los jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar y conocer más sobre la situación de los Pueblos Indígenas, su trabajo y su lucha por la defensa de sus derechos y sus pueblos.

La Red de JyD quiso mandar un mensaje de apoyo y solidaridad a los jóvenes en Latinoamérica, haciéndoles saber que no están solos  y que ellos también luchan por un mundo más justo y equitatito.  




viernes, 28 de octubre de 2011

IES Torrellano: Madrid-Guayaquil-Madrid


Les dejamos aquí un fragmento del artículo escrito por la asociación "IES Solidario" (de IES Torrellano-Elche), ganadores del VI Certamen Iniciativa Solidaria, para la revista mensual NOTIPELADO, revista del proyecto "Chicos de la Calle", en Guayaquil-Ecuador.


La relación entre el grupo y el proyecto nació en Julio de 2011, cuando ocho jóvenes y 2 Educadores del IES Solidario visitaron el proyecto "Chicos de la Calle", en Ecuador.


La revista NOTIPELADO, si bien es coordinada por los educadores del proyecto "Chicos de la Calle", es gestionada y se completa con artículos escritos por los mismos jóvenes. Este artículo nació como una idea de colaboración entre el grupo IES Solidario y los jóvenes del proyecto, y a su vez, como una necesidad para mantener viva la experiencia.


Es difícil poner en común todas las ideas de diez personas, pero intentaré hacer lo mejor posible, generalmente coinciden todos en lo mismo, que nuestra visita a Ecuador ha sido algo maravilloso que hemos tenido la gran suerte de poder vivir, de ver otra realidad, la realidad que realmente hay en el mundo y de la que casi nadie es consciente, todos coincidimos en eso, pero dejando de lado todo esto, yo personalmente y tras leer los textos de los demás compañeros del viaje, quería destacar especialmente todo el cariño que se nos ha dado en Guayaquil. Hemos sido muy bien recibidos tanto por los padres, como los educadores, y sobre todo por los niños. Y aquí viene una cosa que repetimos una y otra vez cuando nos preguntan por el viaje aquí en España, que es lo mejor que hemos sacado de este viaje, pues sinceramente, lo mejor creemos que han sido las sonrisas que nos han regalado todos y cada uno de los niños, la atención que nos han prestado, todos los momentos junto a ellos han sido realmente buenos e inolvidables para nosotros.

Chicos, no sabéis todos los recuerdos que tenemos de todos vosotros, cada día tenemos conversaciones unos con otros, que siempre acabamos recordando momentos del viaje, es algo que nunca se nos olvidara, nunca os olvidaremos a ninguno de vosotros. Y desde España, os mandamos muchas fuerzas, muchos abrazos, y mucho de todo, (y ahora pondré esta palabra que tanto usamos los Españoles) vale tíos?

Esperamos todos poder volver a veros algún día, que os echamos mucho de menos J

A mí, particularmente me gustaría destacar una reflexión que escribió nuestro profesor:

“Un momento especial: el día de la fiesta intercultural, cuando cada voluntario con un niño os acompañamos a vuestras habitaciones y nos despedimos para ir a dormir...en ese momento supe que pensaría en todos ustedes cada noche del resto de mi vida. Cada noche lo hago y cada noche pienso en uno de ustedes y deseo que ese uno sea muy feliz.”

Con esto termino, mucho ánimo, fuerza, e ilusión para los niños

Y para todos los trabajadores y gente vinculada al proyecto, un gran aplauso y ¡enhorabuena por el trabajo!

martes, 18 de octubre de 2011

Derecho a Soñar


El derecho a soñar es un derecho que nada ni nadie nos puede quitar. Por ello, en el Día Internacional de Lucha Contra la Pobreza, la Coordinadora de ONG de Desarrollo lanza un vídeo que recoge las propuestas de la ciudadanía y sus exigencias a los gobiernos para cambiar un modelo que es en esencia injusto.

La campaña consiste en hacer que la sociedad civil, a través de medios audiovisuales, testimonios escritos, etc., pueda describir el mundo con el que sueña, tomando como referencia la idea de que a través de la participación social son agentes activos de ese cambio que desean, y tienen la capacidad de convertirse en una masa crítica que también define los temas que están en las agendas política, económica y social.




martes, 11 de octubre de 2011

Primer Acto: La Réd de Jóvenes comprometida en la lucha contra la pobreza



Con motivo del Día Internacional de la lucha contra pobreza, la Red de Jóvenes participó el pasado 9 de Octubre en la concentración organizada por la plataforma Pobreza Cero. La concentración tuvo lugar en la plaza emperador Carlos V.

Para ello contamos con un stand informativo y con la valiosa colaboración de los jóvenes de la RED DE JÓVENES, que de forma pacífica mostraron su deseo de hacer efectivo un mundo mejor para todos.

Miembros de la Red de Jóvenes se reunieron previamente para preparar este evento y prepararon un pequeño Flashmob, con el objetivo de hacer reflexionar al público acerca de la desigualdad.



El juego consistió en elegir el extremo de una larga cuerda, y hacer todo lo posible por ganarle al otro equipo. Mucha gente se colocaba de forma indiferente en cualquiera de los extremos, pero una vez que se daban cuenta que estaban en el extremo de la Riqueza, se cambiaban de sitio y preferían luchar en el lado de la Pobreza Extrema.


A la actividad se sumaron la mayoría de jóvenes, adultos y niños que se encontraban en el encuentro, y los miembros de la Red lograron provocar un pequeño momento de reflexión acerca de la desigualdad.


El próximo encuentro de la Red de Jóvenes será el día viernes 28 de Octubre las 17:00, en la FONGDCAM, calle Embajadores, 26 - local 4 (entrada por Fray Ceferino González).

La Red de Jóvenes celebra su primer encuentro!!


El pasado 30 de septiembre de 2011 se celebró el primer encuentro del ciclo 2011-2012 de la Red de Jóvenes. 

El encuentro tenía como objetivo presentar los objetivos para este nuevo ciclo, y repasar (con los nuevos integrantes) el trabajo realizado durante el ciclo anterior (2010-2011). 
El trabajo empezó con un pequeño juego, La Línea del Tiempo, donde se fueron recogiendo (a través de imágenes) los momentos más significativos de la Red de Jóvenes el ciclo anterior.


El segundo objetivo era comenzar a planificar las actividades para este nuevo año. 
Como primer trabajo la Red de Jóvenes acordó participar en la "Semana Contra la Pobreza", precisamente en la concentración convocada para el día 9 de Octubre. La actividad que llevaría la Red a la concentración contra la pobreza será un Flashmob, que consistirá en invitar a las personas a posicionarse en uno u otro extremo de una cuerda, la cual representará los extremos de la desigualdad: la riqueza y la pobreza absoluta.


Para este nuevo año también se está planificando una nueva edición de la Cara Oculta, así como la participación más activa de la Red en el III Encuentro Interregional de Jóvenes.

En el encuentro participaron un total de 22 jóvenes provenientes de: Colegio Nª Sª de Fátima, IES Europa, IES Clara Campoamor, Santo Domingo Savio, Salesianos San Miguel Arcángel, IES Scarlatti y del IES Rayuela


Como cada año, encuentro tuvo lugar en la sede de la FONGDCAM (calle Embajadores 26).



El próximo encuentro tendrá lugar el próximo día 28 de Octubre, a las 17:00 en la sede de la FONGDCAM.